En septiembre, los miembros de Decode LS dictarán capacitaciones sobre informática para traductores.
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA TRADUCTORES. UNA NUBE DE POSIBILIDADES
(Dictado por Damián Santilli).
Objetivos:
Este curso tiene como objetivo presentar una gran variedad de recursos tecnológicos necesarios para la tarea diaria de todo traductor y poder practicar con ellos, con la asistencia del docente. Además, se intentará fomentar la investigación y curiosidad en los participantes, con la intención de capitalizar lo aprendido y ampliar los conocimientos a futuro.
Temario:
1) Software:
* Manejo de archivos PDF. Reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Conversión a formatos traducibles.
* Contadores de palabras. Generación de presupuestos.
* Reconocimiento de voz y su aplicación en los procesadores de texto y en las memorias de traducción.
* Software de traducción automática y su aplicación en las tareas diarias de traducción. Posedición. Realidades y perspectivas del mercado.
* Software para tareas complementarias al trabajo de traducción.
* Herramientas de control de calidad en español y en inglés.
* Windows 7: presentación de algunas de las nuevas características útiles para agilizar la tarea diaria de uso de la computadora.
* Herramientas de protección de nuestras computadoras contra los ataques más comunes: virus, gusanos, troyanos, adware, phishing, etcétera.
* Introducción al software libre: presentación de diversas herramientas gratuitas para reemplazar a algunas de las costosas herramientas de software propietario.
2) Internet:
2.A) Sitios web:
* Mozilla Firefox. Complementos y herramientas útiles de personalización para enriquecer y mejorar la experiencia en línea.
* Recursos 2.0: foros, blogs y redes sociales.
* 50 sitios web de uso diario sobre la más variada cantidad de temas inherentes al trabajo de todo traductor.
2.B) Cloud Computing:
* La computación en nube es un nuevo paradigma de la Web, que nos permite ejecutar programas en línea sin necesidad de instalarlos localmente en nuestras computadoras. En este curso, veremos algunos de los recursos disponibles: almacenamiento de archivos; sincronización y respaldo de información; suite ofimática; herramientas de colaboración; memorias de traducción; bases terminológicas; herramientas de control de calidad; otros recursos.
JUEVES 2 y 9 de SEPTIEMBRE de 18.30 a 21. 30 en el COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Av. Corrientes 1834).
Arancel: $100.
Consultas e inscripciones: cursos3@traductores.org.ar
Professional certifications: